María Isabel Granda y Larco, gran cantante, compositora y folclorista de nuestra patria, nació un 3 de Setiembre de 1920 en, en un asentamiento minero de oro, llamado Cotabamba, en la provincia de Grau, cerca de la provincia de Abancay (Apurímac).
Chabuca Granda se trasladó a Lima junto a su familia cuando aún era una niña y allí cursó estudios en el colegio del Sagrado Corazón de Jesús.
A los doce años descubrió su vocación musical y fue nombrada vicepresidenta de la Asociación de Canto de su colegio. En 1937 formó el dúo llamado Luz y Sombra junto a su amiga Pilar Chamaca Mújica. El dúo cantó en diversas emisoras como Radio Nacional y Radio Miraflores, en las que Chabuca animaba programas para artistas aficionados.
En 1940 formó un trío con Martha y Charo Gibson; interpretaban canciones mexicanas, muy de moda en la época. Dos años más tarde contrajo matrimonio con el brasileño Enrique Demetrio Fuller Da Costa, del que se separó en 1952.
Creó e interpretó un gran número de valses criollos y ritmos afroperuanos. Su tema más conocido: La flor de la canela, seguido por José Antonio, Fina Estampa y El Puente de los suspiros.
A lo largo de su carrera como compositora trabajó diversos ritmos como el tondero, el vals criollo y los ritmos negroides. Estos últimos se dejan ver en melodías como El surco o Me he de guardar. Escribió también un ciclo de canciones dedicadas a su compatriota el poeta Javier Heraud.
Falleció en Miami un día como hoy 8 de Marzo de 1983. Es un símbolo de nuestra música criolla
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)