La Contraloría General de la República evaluó 64 áreas naturales protegidas (ANP) que albergan nuestra diversidad biológica, una de las más variadas del mundo, identificándose que 4 de ellas carecen de recursos económicos y 32 presentan oportunidades para mejorar su gestión.
Esta labor se realizó como parte de una auditoría de desempeño que se viene realizando al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
Las 4 áreas naturales protegidas presentan debilidades en su gestión debido a que el Sernanp no pudo asignarles recursos económicos para que puedan ser gestionadas. Se trata de los Bosques de Protección: Puquio Santa Rosa (La Libertad), de Pagaibamba (Cajamarca) y Aledaño a la Bocatoma del Canal Nuevo Imperial (Lima); además del Coto de Caza Sunchubamba (ubicado entre Cajamarca y La Libertad).
Además, se ha identificado que en 32 ANP se presentan oportunidades de mejora en el desempeño de su gestión, mientras que en 28 ANP se vienen desarrollando actividades que permiten cumplir con sus objetivos y metas establecidas.
Estos resultados se obtuvieron utilizando una herramienta elaborada por el Tribunal de Cuentas de Brasil, en el marco de la Auditoría Coordinada sobre Biodiversidad, que permite evaluar 13 indicadores de gestión, que fueron consolidados en el “Índice de Implementación y de Gestión de Áreas Protegidas” (INDIMAPA peruano).
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)